
¿Qué pasa si el aire acondicionado funciona todo el día?
julio 12, 2022
¿Los paneles solares funcionan bajo la lluvia?
julio 26, 2022Realizar una instalación de energía solar es un proceso sumamente complejo que es propenso de funcionar mal en cualquier momento y generar todo tipo de errores. Por eso, es importante que conozca cuales son las posibles fallas que tengan los equipos, sus causas y las maneras de prevenirlos.
Es importante que tenga en cuenta esta información, ya que de lo contrario tendrá problemas que evitarán que disfrute de todos los beneficios de este tipo de electricidad.
Antes de iniciar, queremos resaltar que la señal común de todos estos equipos siempre es la misma, la luz deja de funcionar y se suspende el servicio. Es importante que se adelante a este problema, ya que, en esta sociedad tecnológica, perder la conectividad a la red eléctrica es un inconveniente para sus actividades diarias residenciales, comerciales e industriales; por lo que, es relevante que conozca todo lo que está detrás de estos incidentes.
Desequilibrio del balance energético
Cuando se instalan los paneles solares con el fin de generar una electricidad completamente autónoma y no depender de las empresas que proporcionan este servicio, es importante mantener el equilibrio de consumo y adquisición energética. Para esto, previamente a la compra de los equipos solares, se realiza un estudio para determinar el número exacto de celdas y baterías que requiere.
Este análisis se realiza en una época del año específica y se toman en cuenta los gastos de ese momento, pero ese es un problema, ya que se ignora que en función de la temporada el gasto energético variará por la integración de otros dispositivos, lo que se traduce en un desequilibrio del balance entre el consumo y energía producida por los paneles.
Por ejemplo, en verano es muy común que se implemente aparatos como refrigeradores, ventiladores, aire acondicionado, entre otros, que funcionarán de manera continua incluso en las noches, dependiendo exclusivamente de la energía acumulada en las baterías y agotando todas las reservas hasta que las horas solares vuelvan a recargar los paneles.
Por su parte, en el invierno se recurre a la calefacción para aliviar la pérdida de temperatura y mantener la comodidad y el estado de ciertos productos; estos electrodomésticos extra producen el desequilibrio, el cual resulta más perjudicial porque las horas de sol se reducen y esto provoca que la energía solar obtenida se reduzca.
Vejez de las baterías
Como todo equipo, las baterías tienen un período de vida útil determinado, y una vez que se ha sobrepasado, reducen su capacidad de almacenamiento y provocan que la energía recolectada no sea suficiente a medida que pasan los años. De esta forma, sin alterar el consumo o las horas activas de sol, la electricidad no rinde lo mismo y ahora es más común que los hogares se queden sin luz.
El síntoma principal que le indica que las baterías están llegando al final de su vida útil es que se cargan demasiado rápido y se descargan muy pronto, algo que se nota principalmente cuando se acerca el anochecer y se depende únicamente de la electricidad que se alcance a recolectar. El período dependerá del modelo de batería que haya adquirido y los ciclos que tenga configurados.
¿Cómo saber si la batería ha llegado al final de la vida útil?
Debe desconectar los paneles solares del regulador para prevenir cualquier tipo de daño; posterior a ello desconecte las baterías y mida la tensión de cada una, si alguna de estas arroja una medida más baja de lo normal quiere decir que ha llegado al final de su vida útil y entonces lo mejor será cambiarlas todas, debido a que, si se deja una vieja con una nueva, las primeras se aprovecharán de la carga de las recién instaladas y no se verá el cambio.
Errores de instalación
También es posible que se presenten fallos de diseño, es decir, errores que no fueron tomados en cuenta al momento de colocar todos los componentes de la obtención de la energía solar y que afectan su rendimiento real. Algunos de ellos son:
Muchos paneles y pocas baterías
Este es un problema muy común ya que se presenta generalmente cuando se cree que lo más importante es tener muchos paneles, pero no se tiene en cuenta la cantidad de baterías que acumularán los kilovatios que se obtendrán durante el día.
Esto genera un desequilibrio importante, que se caracteriza por la pérdida de electricidad aprovechada, la cual, no llegará a los electrodomésticos, principalmente en las noches cuando no hay producción de energía.
Sombras
Este es un problema que tiene su origen en la planeación de la instalación de los paneles solares, particularmente cuando no se tiene en cuenta la rotación de la tierra y la generación de sombras en diversas épocas del año y horas del día; tenga presente que esta oscuridad provocará que la potencia de las celdas llegue a cero, lo que quiere decir que no generará nada de energía a pesar de estar al medio día.
Si una sombra afecta a tan sólo una celda solar de cada uno de los paneles en serie la producción de todas las celdas será igual a cero por lo que debe tener presente que toda el área que ocupen estos dispositivos esté libre de objetos que proyectan sombras en diversas épocas del año u horarios.
Estos son algunos de los errores que se presentan al momento de instalar la energía solar, si desea conocer más, llámenos al (800) 9426 835 o escribanos al correo info@branatech.com.