
Drones. Aplicaciones en agricultura parte 2
julio 15, 2016
Acciones e inspecciones para la operación de los RPAS
julio 15, 2016Ahorro de tiempo y costos en la inspección de plataformas
Es claro que el uso de aeronaves pilotadas a distancia o RPAS se está volviendo una tendencia muy importante, ya que tienen múltiples usos, ya no solo militares que en un inicio era su único propósito. Muchas industrias los utilizan, como en la agricultura, arquitectura, en la petrolera por mencionar algunas, incluso son un gran recurso de comercialización, al llevar paquetes a las personas.
Como se ha mencionado, la industria petrolera hace uso de esta tecnología. Tan solo hacer exploración o revisión de varias plataformas para asegurarse de que no haya anomalías que pongan en peligro la vida de los trabajadores, les puede llevar a los inspectores hasta alrededor de dos meses. Por otro lado, si se emplean drones para tal propósito, tan solo tomaría poco menos de una semana.
Además de ser peligroso, es costoso realizar ese tipo de inspecciones con personas; por lo regular los encargados de este trabajo tienen que utilizar cables para colgarse para poder observar con detenimiento los posibles deterioros de las vigas, con sus riesgos de vientos peligrosos. Asimismo al inspeccionar las grandes chimeneas repercute en la economía a paso de un millón de dólares por día, ya que las mismas tienen que ser cerradas temporalmente. Entretanto, existen drones en los cuales se pueden colocar cámaras resistentes al calor y con una alta definición en su imagen.
¿Cómo funciona un dron para inspeccionar una plataforma?
Aquí lo importante es la tecnología en 3D para la construcción e impresión de toda la estructura, y mediante un operador, un ingeniero y el dispositivo aéreo; el resultado va a ser un mapeo exacto para encontrar cualquier rareza. También los láseres que se le pueden implementar se pueden encontrar agrietamientos y corrosiones y qué tan graves son, incluso otros pueden percibir pérdidas de gas.
Una vez localizadas, a través de algoritmos se analizarán todos los registros y datos, para su posterior divulgación en documentos físicos o medios digitales como un sitio web, recalcando en rojo las fallas que requieren de atención urgente, en ámbar las que no requieren de cuidados de urgencia pero que hay que vigilar de cerca, y en verde las que no requieren de atención.
Algunas petroleras están empleando los RPAS a través de legislaciones de sus gobiernos para la colocación de controles en sus campos hidrocarburíferos, con el único objetivo de capturar sus bloques mediante fotografías de alta definición. Esto quiere decir que los gobiernos actuales toman la inspección de plataformas petroleras por medio de dispositivos aéreos con más seriedad.
También un punto a favor para realizar este tipo de reconocimientos es el avance tecnológico en cuanto a sistemas de sensores, la facilidad de captura de imágenes térmicas y la percepción de difusión de gases, lo que facilita aún más a los aparatos aéreos controlados a distancia.
Otras ventajas es que se pueden detectar las pérdidas de hidrocarburos en los emplazamientos, tubería o calderas y medir eficazmente las manchas en los suelos por el petróleo, con ello se garantizará la optimización en el adecuado seguimiento de las posibles anomalías. Todo esto beneficiará a la sociedad en general para observar probables amenazas de los hidrocarburos a la vegetación de los alrededores, así como la oportuna detección de gases en la atmósfera que sin duda desencadenarían alguna crisis medioambiental. Si bien es cierto que su influencia para tal propósito apenas está en etapa de crecimiento, ya que solo algunos países lo emplean de esa manera, se prevé una gran oportunidad para que crezca en este ramo en específico.
Sin duda estas aeronaves no tripuladas tienen una gran influencia en la sociedad hoy en día, asimismo sus usos comerciales son múltiples. Su origen data desde la Primera Guerra Mundial, aunque se utilizaron hasta la Segunda Guerra Mundial como auxiliares de entrenamiento a operarios de armas antiaéreas. Ahora su accionar va desde proporcionar señales de internet para una población, hasta la correcta planificación de un emplazamiento urbano o comercial.