
¿El cambio de estación y de horario afecta a las placas solares?
diciembre 6, 2022
¿Gestionan el consumo de su aire acondicionado?
diciembre 20, 2022Nos encontramos en una situación lamentable debido a la utilización desmedida de fuentes energéticas no renovables y causantes de contaminación. Ninguna persona puede darle la espalda a la amenaza del cambio climático, por lo que es nuestra responsabilidad cambiar nuestros hábitos para lograr niveles de sostenibilidad que desaceleren el peligro. Uno de esos cambios se relaciona con la utilización de sistemas renovables, como las celdas solares.
Es inútil una posición de negación ante el cambio global. Realmente, es una situación cuya prevención es urgente y que ha derivado de una pérdida de conexión con la naturaleza y los seres con los que compartimos la tierra. Se necesita un cambio de consciencia y de hábitos y, afortunadamente, el riesgo no ha llegado a un punto de no retorno.
Si realizamos cambios en nuestra forma de habitar, relacionarnos y consumir (por ejemplo, aprovechar la energía solar que es benéfica con el medio ambiente), podremos revertir el peligro. Son cada vez más las familias y empresas que se comprometen con el cuidado y respeto a la naturaleza. Muchos objetan que no es posible un gran cambio con un granito de arena, pero si todos nos unimos, será inevitable una nueva forma de relacionarnos con nuestro planeta, más amigable y responsable.
Las acciones a emprender se dividen en grandes y pequeñas. Las primeras son realizadas principalmente por los gobiernos y destacan por su gran alcance; sin embargo, no son tan eficientes sin esas pequeñas acciones realizadas en la vida cotidiana. A continuación, mencionaremos algunas de esas acciones que es importante comenzar a adoptar.
Optar por soluciones renovables
El consumo de energía en los hogares impacta en el avance del cambio climático, por tal motivo, es importante comprobar el tipo de energía usado diariamente. Los impactos de la producción de electricidad con base en carbón no son iguales a aquellos basados en sistemas solares. En el pasado, eran una solución disponible únicamente para personas con altos ingresos, pero, actualmente, su precio es accesible para la población en general.
Hay dos opciones de sistemas solares que inciden en todas nuestras actividades relacionadas con el consumo de energía: paneles fotovoltaicos y calentadores solares. Con respecto a los primeros, hay dos tipos: paneles solares monocristalinos y policristalinos. Los primeros son los más eficientes y de mayor rendimiento, mientras que los segundos son los más utilizados por su menor precio. En cualquier caso, ayudan a generar electricidad con nulos o mínimos consumos de electricidad suministrada por la red.
Ahora bien, hay dos tipos de instalaciones fotovoltaicas: conectadas a red o aisladas. Los primeros requieren conectarse a la red en caso de que las celdas solares no producen suficiente energía y son los más comunes en las ciudades, mientras que los últimos permiten autosuficiencia energética y se recomiendan para zonas alejadas, donde no alcanza el suministro de electricidad, aunque su precio es más alto, ya que requieren más componentes como las baterías solares.
Con respecto a los calentadores de energía solar, encontrarán dos tipos: sistemas activos y pasivos. Los primeros son más caros, ya que requieren más componentes, como bombas y los primeros funcionan con un sistema bastante simple. Los calentadores más usados son los pasivos de termosifón, que muestran excelente rendimiento por un precio menor.
Implementar cualquier tipo de calentadores y paneles solares impactarán notablemente y ayudarán a disminuir la contaminación al medio ambiente, aunque recomendamos solicitar el respaldo de expertos para determinar cuál es el más conveniente.
Gestión del consumo
Si instalan paneles conectados a la red, dependen aún del suministro público de electricidad. Pero es posible minimizar la dependencia con una buena gestión del consumo. Esto requiere un análisis de sus hábitos diarios y cambios notables en aquellos que tengan mayor impacto, por ejemplo, evitar utilizar demasiado el calefactor y, en su lugar, usar ropa caliente mientras están en casa. Otros ejemplos, es apagar las luces cuando no las utilicen o disminuir los tiempos en la ducha.
Cambiar la iluminación
Hace poco se recomendaba la utilización de bombillas de bajo consumo, pero, actualmente, se recomiendan ampliamente los sistemas de iluminación LED, debido a su alta eficiencia. Igualmente, es conveniente considerar los costos de equipos en espera. Parece que ese piloto que permanece encendido mientras los equipos están en stand by no consume mucha energía, aunque, en realidad, sucede lo contrario.
Disminuir los residuos
Actualmente, hay una tendencia creciente: Zero Waste. Su finalidad es reducir al máximo la huella ecológica y la generación de basura. Esto requiere un cambio de hábitos, por ejemplo, utilizar bolsas de tela, rechazar envoltorios de plástico, elegir materiales biodegradables, entre otras.
Estas acciones parecen pequeñas, pero son las que mayor impacto tendrían en la desaceleración del cambio climático si todos las pusiéramos en práctica. La idea es dar tiempo suficiente a nuestro planeta para que se regenere, lo que no hemos permitido desde hace ya varias décadas.
Es ahora o nunca el momento de volvernos realmente sustentables y, en esta misión, empresas como Branatech juegan un papel importante al proveer sistemas renovables, como las celdas solares. Si desean conocer nuestra oferta para que comiencen a cambiar sus hábitos, contáctennos al (800) 942 6835 o manden un email a la dirección: info@branatech.com.