Apéndice A y B para el uso de aeronaves pilotadas a distancia
Apéndice A Normativo
En este apartado se expondrán las maneras en las que se podrá registrar o establecer la autorización para operar aeronaves a distancia. El operario del dron tiene que otorgar la información que a continuación se verá, de acuerdo a las características de los dispositivos y su forma de operación.
A-1. Información General del Interesado
A-2. Etapas de vuelo
A-3. Es de suma importancia otorgar el manual del fabricante en el que específica los procedimientos de vuelo.
A-4. El equipamiento en tierra y a bordo del dron posee una configuración del sistema, éste tiene que ser entregado.
A-5. Prácticas de seguridad cuando el vuelo se dé por terminado, así como la del enlace.
A-6. Especificación de los comandos para volar la aeronave así como de las estaciones de control.
A-7. Frecuencias usadas por los aparatos voladores.
Apéndice B Normativo – Condicionamiento de la aeronavegabilidad
En este apéndice se plasma el cómo obtener la Aprobación de Tipo. Para ello se deben tener ciertas consideraciones para prevenir y calificar los riesgos de las RPAS, mientras se esté evaluando esta parte, pueden ir saliendo más necesidades para obtención de información.
B-1. Particularidades de los drones:
a1) Es trascendental anexar fotos, planos, esquemas, diagramas y demás imágenes de las características específicas de las aeronaves pilotadas por control remoto, así se sabrán las dimensiones y estructuras de los mismos.
a2) Los detalles de la fabricación y diseños tienen que ser entregados, con especificaciones de sus materiales y lugar en donde se han construido.
a3) Hay que entregar datos de capacidad de carga para la nave que se quiera pilotar, deben ser incluidos datos precisos márgenes de análisis de esfuerzos, así como de sus cargas estructurales.
a4) Algunos dispositivos podrían tener características únicas, como en su funcionamiento hidráulico, frenos, parachutes, entre otros, de ser así, éstos deben ser descritos.
a5) Especificación de dimensión: superficie alar, largo de rotores, envergadura de ala y medidas del fuselaje (alto, largo y ancho).
a6) Especificación de peso: cero combustible, máximos de despegue, vacío.
b1) Altitud.
b2) Autonomía.
b3) Rango.
b4) Velocidad de maniobra, desplome, crucero y prohibiciones de exceso de velocidad.
b5) Ascensos y descensos.
b6) Máximo ángulo en el banqueo.
b7) Viraje y sus límites.
b8) Rendimiento de acuerdo a condiciones climatológicas. Vientos cruzados, frontales y ráfagas condicionados a visibilidad, turbulencias y temperaturas. Formación de hielo y cómo se debe de operar bajo tales condiciones.
c1) Sistema propulsor que funciona mediante el combustible.- En este apartado se tiene que describir el fabricante del motor y el tipo, así como la cabida y el tipo de combustible. Monitoreos de motor, mensajes y parámetros que debe de tener el piloto. Es esencial especificar las posibles fallas que pueden tener el propulsor y cómo impactaría en el sistema; también el sistema debe tener una respuesta en caso de que el motor llegase a fallar, como ausencia de combustible, su contaminación, señal débil hacia la estación de control y otras faltas que pudiera tener el motor. Si dicho elemento tiene la capacidad de volver a volar, entonces se tendrá que describir todo eso.
c2) Sistema propulsor mediante electricidad.- De igual manera se solicitará las características del motor, en cuanto a fabricante y tipo, así como su potencia de partida. Asimismo se tendrá que detallar el consumo de corriente eléctrica y sus rangos, asegurándose de que la alimentación eléctrica tenga una fuente auxiliar para el sistema.
f1) Las superficies de control de vuelo tienen especificaciones de operación y diseño, por ello se deben proporcionar sus diagramas. Al igual de las fallas que pudieran tener los RPAS y cómo contrarrestarla. Especificación de respuesta a falla del servo y los parámetros que indiquen al piloto su mal funcionamiento.
En el próximo artículo seguiremos describiendo el resto del Apéndice B, ya que todavía hay muchas restricciones en cuanto a comandos, controles, comunicaciones, entre otros.