Entre todas las fuentes renovables disponibles, la energía solar es quizá la más prometedora, ya que es la más productiva, eficiente, accesible y útil tanto para la producción de electricidad como para el calentamiento de agua sanitaria para viviendas y negocios. Con respecto al calentamiento de líquido, destacan las placas o calentadores solares, cuyos diseños sofisticados de hoy en día permiten aprovechar la radiación solar para ahorrar en electricidad y combustible.
La energía solar otorga muchos beneficios al medio ambiente y a quienes disponen de ella con placas colectoras. Esto ha hecho que cada vez más mexicanos consideren la instalación de sistema de calentamiento solar; sin embargo, hay dos opciones a tomar en cuenta durante el proceso de compra: los sistemas por circulación forzada y los sistemas de termosifón.
Los calentadores de energía solar con termosifón son ampliamente demandados y cada vez más conocidos, pero hay varias dudas acerca de ellos.
Se trata de un equipo en el que la circulación de calor no pasa mediante bombas u otros dispositivos desde los captadores al tanque, sino que se realiza de forma natural, debido a la diferencia de temperatura, en la que el agua fría es más ligera, lo que hace que el agua caliente ascienda.
Un calentador con termosifón es agrupado dentro de los tipos de calentadores solares pasivos, debido a su funcionamiento, que es el siguiente:
Un sistema con termosifón tiene un circuito de corta distancia, lo que significa que el agua del circuito cerrado no es la que viaja hasta el interior del hogar o negocio, sino que se trata del agua sanitaria. Se trata de algo ventajoso, ya que se reduce considerablemente la pérdida de calor al calentar el acumulador, lo que brinda un excelente rendimiento. Se trata de una de las diferencias más notables entre este y el sistema de circulación forzada y una razón por la que es ampliamente utilizado.
La ventaja más notable de esta tecnología de energía solar es su diseño sencillo. No es necesario poner en marcha algún equipo para que el agua se mueva. Tan solo se deja al panel hacer todo el trabajo para calentar el agua sanitaria mediante el agua del circuito cerrado. Al no requerir de bombas u otros equipos, se reduce la necesidad y la cantidad de mantenimiento o reparaciones al sistema completo.
Otra ventaja notable es que no requiere electricidad, algo crucial al momento de elegir entre un sistema con termosifón o de circulación forzada, ya que este último si requiere de una bomba. De esta manera, se obtiene un sistema altamente eficiente e ideal para inmuebles sustentables.
No todo es maravilloso cuando se trata de este sistema solar. Una limitación es que el acumulador es expuesto a los factores externos, lo que reduce el tiempo de vida útil, que es dos veces menor que el de un sistema de circulación forzada. No se recomienda si manejan altas cantidades de líquido en el acumulador, por lo que solo pocos negocios pueden aprovechar sus beneficios.
El sistema termosifón es ideal para viviendas unifamiliares en lugares con pocos edificios o, al menos construcciones bajas que no impidan la incidencia de la luz solar en las placas. Se destina a aquellos inmuebles con suficiente capacidad en su estructura para soportar el peso de todo el sistema. Igualmente, es importante una buena orientación hacia el sur para aprovechar la luz a lo largo del día. Todo esto vuelve indispensable hacer un análisis del inmueble para determinar si es conveniente o preferible su contraparte forzada.
En realidad, son la opción más asequible si consideran que en su precio están incluidas las placas solares. Su diseño sencillo lo vuelve una alternativa más conveniente que los sistemas de circulación forzada. Su precio oscila entre los 16,000 y 20,000 MXN, algo bastante bajo en comparación con su contraparte, cuyos precios están entre los 30,000 y 60,000 MXN.
Si necesitan calentadores solares o un clima portátil, contacten a los expertos de Branatech. Llamen sin costo al (800) 942 6835 o déjennos un correo a la dirección: info@branatech.com.