Apéndice F y G normativo para el vuelo de RPAS
Continuando el apéndice F normativo.
B -1. Inspección y visto bueno del sitio. Es necesario verificar atenta y profundamente el área para operar el RPA para así poder observar los posibles peligros o identificar los riesgos.
B -2. Elegir la zona para operar la aeronave y alterna. Poner especial atención en los alrededores, así como en la zona de aterrizaje en su forma, tamaño, ángulo de pendiente.
B -3. Reunión informativa para los operadores y tripulantes. Es esencial que todos los involucrados estén al tanto de tareas, así como lo que deben hacer durante la operación, estar al tanto de emergencias y las responsabilidades que le toca a cada quien.
B -4. Proceso de cordel. Adherir a los requerimientos de separación.
B -5. Comunicaciones. Es trascendental establecer la comunicación con las autoridades encargadas de la torre de control, supervisores locales y las personas de tránsito aéreo.
B -6. Chequeo del clima. Esto para asegurarnos de cómo proceder y considerar las limitaciones de operación del dron.
B -7. Reabastecer las baterías, y cargar el dispositivo aéreo.
B -8. Unidad para aterrizar. Seguridad de la unidad y el medio de recuperación.
B -9. Preparativo y correctivo del ensamblaje del RPA. Esto acorde a la instrucción dada por el fabricador.
B -10. Verificar el prevelo del dispositivo aéreo. Hay que checar que ya esté cubierta esta parte o que venga en algún otro manual.
C -1. Encender
C -2. Despegar
C -3. En operación
C -4. Aterrizar
C -5. Apagar
D -1. Procedimiento de control adecuado para la aeronave pilotada a distancia. Es trascendental tomar en cuenta los sucesos que pudieran provocar fallas en el vuelo del dron o durante la misma finalización del vuelo. Estar al tanto de la seguridad de las conexiones de radio/control, así como las provisiones para la conclusión en el suceso de falla de cualquier sistema importante.
D -2. Fuego. Peligros y disposiciones preventivas tienen que ser razonadas como importantes a la clase de energía o combustible usados por los dispositivos aéreos.
D -3. Accidentes. Estimaciones, respuestas.
D -4. Extravío del control de la vinculación de datos.
Parte 3 – Capacitación
Parte 4 – Apéndices
Apéndice G Normativo – Análisis aeronáutico en cuanto a seguridad y control de riesgos
G.1. Valoración del riesgo en pilotar los RPAS
En las operaciones de la aeronaves pilotadas a distancia, los pilotos tienen que hacer un estudio aeronáutico para control de la seguridad y riesgos, para darle un valor al nivel de seguridad de la operación que se quiere desarrollar, es decir, en qué área de riesgo (aceptable o no aceptable) se ubica, y considerar las acciones de mitigación del riesgo que se deberá tomar para que el nivel del mismo riesgo sea tolerable. Por ello, es imprescindible describir un procedimiento en el cual hay que analizar, evaluar y mitigar el riesgo en el que se contemple lo que a continuación describiremos, aunque debe ser de forma en enunciado pero que no lo limite.
En el siguiente artículo continuaremos describiendo el Apéndice G Normativo, donde se considerarán los medios, el entorno y las personas en un sistema de evaluación. Asimismo se describirá el Apéndice H Normativo.