
¿Por qué es importante el aire acondicionado en las áreas hospitalarias?
enero 17, 2022
¿Por qué su industria debería ser sostenible con sistemas solares?
enero 31, 2022Los avances tecnológicos han diversificado los tipos de paneles según el material usado en las celdas solares. Esto es ventajoso, ya que diversifica la oferta y permite que las personas elijan el más adecuado a sus necesidades y puesto, no obstante, también complejiza el proceso de compra. Si compran algunos ejemplares por primera vez, es recomendable considerar los materiales, además del coste, eficiencia, peso y otros factores. En esta publicación, les diremos cuáles son los tipos existentes en el mercado actual y los factores a tomar en cuenta para elegir la opción más conveniente.
¿Qué considerar para elegir el material más conveniente?
El material más usado para fabricar las celdas solares es el silicio, aunque hay otras opción. Es importante considerar ciertos factores al elegir el material semiconductor de las placas:
Coeficiente de absorción
Determina la capacidad de las celdas para absorber los rayos de sol que inciden en ellas y, por ende, su rendimiento o eficiencia. La radiación solar consiste en una onda electromagnética, que se propaga a través de la materia y el vacío, por lo que los distintos niveles de su absorción dependen de la longitud de onda de la luz y de la capacidad de absorción de un material en específico.
Ordenación de la estructura cristalina del material
La ordenación de los átomos de las celdas es una de las curiosidades de los paneles solares que deben conocer, ya que determina la estructura del material y se relaciona con los electrones que se mueven y producen la corriente eléctrica.
Producción de los paneles
Este factor se refiere al coste y al método de fabricación, es decir, la complejidad del proceso según el material elegido.
Peso de los paneles
Este factor ha evolucionado con el tiempo, por lo que es posible encontrar paneles menos pesados, además pueden incluirse entre las materias primas paneles ya usados y materiales reciclados para componer las celdas sin comprometer su peso.
¿Qué tipos de materiales se usan para fabricar las placas?
Las celdas son el componente principal de los paneles, pero ¿qué alternativas hay al momento de adquirir el tipo de placa más conveniente para su caso? Si el material de su preferencia es el silicio, tienen que conocer los tres tipos, que varían según la estructura cristalina: amorfo, policristalinos y monocristalinos. En los tres casos, el rendimiento de las celdas es casi el mismo y oscila entre 6 y 17%.
Los ejemplares de silicio monocristalino son los de mayor rendimiento, ya que oscila entre 13 y 17%, aunque producirlos es complejo, debido a que necesitan más tiempo y energía para fabricarlos, además el proceso es caro. Por otra parte, la fabricación de los paneles con celdas solares de silicio amorfos es más sencilla y barata que los otros dos tipos.
Las celdas amorfas tienen la forma de una lámina delgada de silicio colocada sobre una lámina de metal, plástico o vidrio. Con respecto a su rendimiento, es el más bajo y oscila entre 6 y 8%.
Actualmente, hay empresas que intentan mejorar el rendimiento que ofrecen, aunque aún no logran superar a los otros tipos. La fabricación de las celdas de silicio policristalino presenta variantes en varios aspectos de la fabricación de celdas monocristalinas. Implica menor desecho de materiales, ya que no demanda alto grado de pureza. Las celdas son cuadradas y no tienen un color uniforme, sino varias tonalidades de azul. Presentan excelente capacidad de absorción, gracias a su color, además su rendimiento oscila entre el 11 y 15%.
Tanto la eficiencia como el coste son los parámetros más importantes al adquirir uno u otro tipo. En este sentido, las celdas solares monocristalinas son las más convenientes, seguidas de los ejemplares policristalinos. La razón es que los primeros presentan mayor rendimiento y requieren poco espacio, en cambio, las células finas, pese a ser más asequibles, son menos eficientes, por lo que requieren más espacio de captación y es necesario usar más material para generar la misma cantidad de electricidad.
Otros materiales disponibles en el mercado, pero que no son tan conocidos, son el Arsenio y el sulfuro. El último es usado en combinación con cadmio o cobre para producir celdas de película delgada. También pueden usarse otros materiales para fabricarlos. Con respecto a su rendimiento es similar al de los ejemplares de silicio amorfo.
El Arsenio, al combinarse con el galio, se convierte en el material que proporciona los mejores rendimientos. La razón es la estabilidad del material, que es funcional pese a que las celdas poseen un bajo espesor. El inconveniente aquí es su alto coste, debido a que es un material con disposición limitada.
¿Cuál es la tecnología que les ha resultado más convincente? ¿Qué opinan al respecto? Les invitamos a colocar sus comentarios en esta publicación. Si tienen dudas al respecto, también pueden comentarlas. En Branatech, contamos con distintos paneles solares Monterrey para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, que satisfarán sus necesidades. Si desean más información, contáctennos. Marquen al 800 9426 835 o llenen con sus datos el formulario disponible en nuestro sitio web.